
La cantidad de personas que tienen una cuenta en esta famosa red social, y toda la información que cada una de ellas guarda en sus respectivos perfiles (gustos, datos personales, conversaciones, fotos, videos, archivos, etc.) hacen de éstos un blanco perfecto para ser víctimas de ciertas prácticas llevadas a cabo con la intención de lograr acceder a toda esa información con infinidad de intenciones, la mayor parte del tiempo destinadas a sacar algún provecho o hacer algún daño.
Y es que hackear cuentas de Facebook realmente no es algo del otro mundo. Si nos dirigimos a una ventana en nuestro navegador y tecleamos “como hackear Facebook” nos saldrán infinidad de resultados (afortunadamente para algunos, lamentablemente para muchos otros) con listas y listas de métodos, tácticas, herramientas y software pensados todos para burlar los mecanismos de seguridad de la compañía y hacerse con el control total de alguna cuenta de usuario.
Y si bien algunas de estas páginas resultan ser trampas que agarran desprevenidos a los incautos, crédulos y novatos en una suerte de justicia divina, otras no lo son, y dan acceso a multitud de métodos que nos permitirían hackear una cuenta de facebook de una forma más o menos difícil dependiendo de la habilidad de la persona y del método escogido.

La compañía es consciente de esta amenaza, y se encuentra trabajando constantemente en el desarrollo y aplicación de más y mejores medidas y sistemas de seguridad para mantener a salvo la integridad de los perfiles de las personas que hacen uso de su red social.
Pero ningún sistema es perfecto y 100% invulnerable a los ataques, y de igual manera que los desarrolladores de facebook, hackers y crackers de todo el mundo se dan todos los días a la tarea de encontrar nuevas puertas de entrada, nuevas vulnerabilidades y con ellas nuevos métodos para hacerse con el control total de cuentas y perfiles.
Esto se traduce en una batalla constante entre los desarrolladores que intentan hacer de la página un sitio cada vez más seguro y los hackers que intentan explotar hasta la más pequeña posibilidad de entrada para sus propios fines.
Pero en esta batalla, lamentablemente los segundos son quienes tienen una pequeña ventaja que radica no en la página en sí ni en el trabajo de su equipo desarrollador, si no en los propios usuarios muchas veces inconscientes y con pocos conocimientos sobre el uso de estos recursos y del internet en general, y que día a día acceden al internet inconscientes del peligro que acecha.
Este es un punto donde el equipo de la página realmente puede hacer poco por no decir nada, ya va a depender del usuario, de su habilidad en el manejo de estas herramientas y su experiencia en el tema de redes y seguridad en internet el que sea víctima fácil de estos ataques, y lamentablemente, no mucha gente se dedica a aprender sobre esos temas sino hasta que una vez han sido víctimas de esta práctica.