Publicada en

Una vida robotizada incluyendo los coches

Suena a ciencia ficción, pero los robots que nos están cambiando la vida y que nos la seguirán cambiando en un futuro, ya se encuentran trabajando en medicina, bajo el mar, en el hogar, la oficina y en gran cantidad de industrias.

Por ejemplo en medicina ya se encuentran operando en distintas especialidades, pero en la parte ortopédica y traumatóloga existe un autómata llamado “Robodoc” que realiza intervenciones tan precisas donde los médicos no pueden llegar.

Muchos parecen juguetes, pues no lo son, existen androides que bajo una serie de movimientos imitando a los del ser humano permitirán escudriñar en este tema, para luego construir prótesis que puedan reemplazar miembros dañados o funciones limitadas.

La robótica está reemplazando y asumiendo la responsabilidad en la pérdida de puestos de trabajo y el empobrecimiento en varias partes del mundo, al sustituir al ser humano en determinadas tareas.

Las estadísticas hablan que en los últimos tiempos se han perdido más de un millón de puestos de trabajos en la industria manufacturera estadounidense y en países como Alemania, Francia e Italia está sucediendo algo muy parecido. Japón es un caso muy especial pues de cada tres automátas, dos ocupan un puesto laboral. Y este es un problema que debe verse con lupa por las consecuencias que producirán.

Los androides fueron creados con el fin de ayudar y aliviar procesos, tareas repetitivas y trabajos pesados y altamente riesgosos, no para ser un sustituto del hombre.

Así tenemos que hay coches con conducciones realizadas por la robótica, indicándote a dónde ir, sin necesidad de manejarlos, es decir, están en pilotos automáticos. Saben el tiempo de la ruta, la cantidad de velocidad que debe mantener para llegar a determinada hora, etc.

Es un mundo increíble de posibilidades, la NASA mando un vehículo robots a la superficie de Marte para ser examinada y por lo pronto habrá un explorador espacial todoterreno con capacidad de 4 a 6 personas que podrá ir de excursión a la luna.

Y todo esto no es nada comparado a lo que nos espera en un futuro donde actualmente técnicos, ingenieros y expertos en computación suman esfuerzos para dotar los robots de una inteligencia artificial similar al de un humano, lo que hasta ahora ha sido imposible.

Pero mientras siga siendo un sueño que su coche se auto-repare, y haga un sinfín de cosas, toca seguir lidiando con las limitaciones actuales y arreglar economizando al máximo con los recambios de segunda mano.